-->

Páginas

jueves, 1 de marzo de 2012

Las FAN PAGES cambian de look.



Aunque muchos no lo crean, ser un Community Manager no es tarea fácil.
Y no lo digo por las actividades cotidianas como estar buscando información fresca para mantener interesada a la comunidad, crear contenido, cubrir eventos, fijarse súper bien en typos, OutReach, informes, estrategias, bomberazos, desvelos y la lucha diaria contra los trollers y los de cuentas.
Créanme que no lo digo sólo por eso…
Este trabajo, desde mi punto de vista, es de los más enriquecedores y nobles que hay en el medio publicitario, yo lo disfruto mucho -aunque en mi twitter lean que me la vivo quejándome- pero muy demandante. 

Además de las tareas diarias que mencioné arriba, los Community Managers luchamos contra otras 2 cosas, las tendencias y las plataformas sociales. Y es de este segundo punto del que quiero platicar el día de hoy.

Cuando Facebook apareció en nuestras vidas se convirtió en un parte aguas del mundo digital, no es que no existieran otras redes sociales; pero Facebook hizo algo trascendental. Le dio forma, rostro, ojos y boca a las empresas. No importa si es una trasnacional como McDonald´s o un pequeño blog que empieza, Facebook nos dio la una oportunidad equitativa de darnos a conocer y poder hablar, como marca, como nosotros mismos. Y también la oportunidad a los usuarios de decirle a las marcas lo que pensamos de ellas.

Este flujo de comunicación que parecería utópico en la Real Life fue posible a través de la WEB 2.0. Cruzando las barreras entre marcas y consumidores. Al parecer todo estaba perfecto… hasta ahora.
Facebook nos ha “advertido”. A partir del 30 de Marzo de este año TODAS LAS FAN PAGES “evolucionarán” a un formato muy parecido al de Biografía. Aseguran que este nuevo look será mucho más efectivo ya que es un formato mucho más visual. Y si tienen razón, será un formato más visual; pero nos quitarán muchas herramientas que hacían de las FAN PAGES toda una experiencia virtual para los usuarios. Un claro ejemplo son las TABS.

¿Cuántos de nosotros no hemos creado campañas digitales ayudándonos en una TAB, ya sea como Landing Page, Hoja de Registro, Bases para promociones, animaciones y demás?
Ya no podremos usar esta herramienta como entrada a nuestra FAN PAGE, sino como una opción dentro de un menú.
Esta es sólo una de las cosas que se perderá con este nueva versión de Fan Page. Pero este cambio va más allá.
¿Cuál es una de las tareas más básicas de un Community Manager? No, no es el generar LIKES, tampoco atascar el Facebook de fotografías de eventos. Los Community Managers somos el lado humano de las marcas, nuestra prioridad es el generar ENGAGEMENT con la comunidad y hacer que vivan toda una experiencia a través de nosotros. Muchas FAN PAGES sirven de pañuelos de lágrimas para los fans, otras son un centro de información, aclaración de dudas, escenario de eventos etc.…

Si tienes tu cuenta personal de Facebook en formato de “Bio”, habrás notado lo mucho que ha disminuido la plática con tus amigos. Ahora tu perfil se basa en fotos, Check-ins, eventos y una que otra actividad. Ahora imagínate eso en una FAN PAGE. Adiós engagement.
Al ser un espacio tan visual esta página, que se supone su mayor función es la conversación entre usuarios/consumidores y la marca, se convertirá en un escaparate de product shots.

No dudo que podamos adaptarnos fácil y rápidamente a este formato; pero me incomoda el pensar como esta plataforma social, que según usamos como herramienta de comunicación, nos obligue a trabajar bajo sus estándares, bajo sus reglas y formatos. Facebook alcanzó tanto poder, que puede hacer con nosotros lo que quiera. 


Claro podemos adaptarnos y generar estrategias nuevas de comunicación; pero piénsenlo, sin el espacio para generar texto y reforzar el engagement, ¿Para que van a necesitar las marcas a un Community Manager? Si de por si en algunos lugares devalúan este trabajo, ahora que todo se convierta en algo tan gráfico lo valoraran menos. Quizá sólo nos utilicen para poner imágenes y generar uno que otro post llamativo, digamos algo que ellos considerarían muy fácil y económico. El trabajo perfecto para un becario.
También me molesta la idea de que querer estandarizar la medición de "calidad" de una página por LIKES, (al existir tanto contenido gráfico la tendencia de sólo dar LIKES incrementara visiblemente) siendo que hay muchos sitios en donde se pueden comprar.

En fin. Tal vez suene un poco exagerada y paranoica; pero no está de más ir previniendo estos cambios y seguir buscando otras alternativas para nuestras estrategias digitales.

Les dejo unos links de algunas FAN PAGES que ya están usando este formato.  

                         


Véanlas y comenten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario